Sistema inmune, alimentación y COVID-19

Durante esta pandemia el tener unas defensas fuertes ha tomado una importancia especial.  Se ha despertado más inquietud por el qué comer para mejorar esas barreras y concretamente, dentro de este campo, se ha hablado mucho de suplementación de vitaminas.

Vaya por delante, que mediante alimentación y/o suplementación dietética no vamos a curar la infección por COVID-19 ni tampoco vamos a evitar contraerla, pero sí garantizaremos tener un sistema inmune con un correcto funcionamiento que nos sirva de buena barrera.  Y junto a esa alimentación, el hacer ejercicio, controlar el estrés y dormir bien también contribuirán a mantener y fortalecerlo.

A parte de intentar mantener un sistema inmune con buen funcionamiento, no podemos olvidar ni descuidar las normas de higiene y distancias de seguridad. El cuidar ambos aspectos, hará que disminuyamos los riesgos al máximo posible, es importante que no nos relajemos en demasía ni caigamos en un exceso de confianza.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es COVID19_como_protegerse.jpg

Pero centrándonos en el tema de alimentación y el sistema inmune…

¿QUÉ VITAMINAS Y MINERALES JUEGAN UN PAPEL EN EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INMUNE?

En esta imagen vemos las fundamentales

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image.png

¿Y CÓMO CUBRIR NECESIDADES DE ESTAS VITAMINAS Y MINERALES?

Una persona sana sin un incremento de requerimientos por una situación fisiológica especial, como puede ser el embarazo o una actividad muy intensa, como los deportistas de alto rendimiento, puede cubrir las necesidades de vitaminas y minerales mediante la dieta convencional equilibrada y completa sin problema.

¿A QUÉ CONSIDERAMOS UNA DIETA EQUILIBRADA Y COMPLETA?

1.- Aquella rica en frutas y verduras y dentro de ello, con la mayor variedad posible. Un truco que puede ayudar para garantizar cubrir las vitaminas y minerales, que nos da esa variedad, es que nuestra dieta tenga frutas y verduras de todos los colores.

2.- Que presente legumbres, cereales y semillas integrales.

3.- Que garantice alimentos de fuente proteica, o bien, de origen vegetal con la combinación de forma adecuada de semillas, cereales, legumbres, frutos secos y verduras para poder obtener proteína completa y suficiente, o bien también, mediante el consumo de alimentos proteicos de origen animal como las carnes, pescados, huevos y lácteos.

4.- Y cuide la calidad de la grasa consumida. Favorecen a un buen perfil de grasa el consumo de aceites de oliva, girasol, colza, aguacate, aceitunas, frutos secos y pescado azul.

NECESIDAD DE SUPLEMENTACIÓN VIT C y VIT D DURANTE LA PANDEMIA ¿SÍ O NO?

De las posibles suplementaciones de vitaminas, en estos días han tomando especial relevancia en medios de comunicación la de Vit C y Vit D.

Y lo cierto es que en condiciones normales, la Vit C mediante dieta convencional se puede cubrir sin esfuerzos, siempre que se cumpla el consumo recomendado de fruta y verdura. Por ejemplo, una forma muy fácil viene recogida en la foto posterior…

En cambio, el caso de la vitamina D es diferente. Existía un déficit generalizado en la población previo al confinamiento y se ha visto peor pronóstico en aquellos paciente con COVID-19 con valores bajos de esta vitamina.

A diferencia del resto de vitaminas, la Vit D, a parte de obtenerla por dieta, de la que solo ingerimos el 10 % del aporte total que necesitamos; también la generamos en la piel a partir de los rayos de sol. Y pese a estas dos vertientes, alimentación y radiación solar, y sumado, que España es un país con bastantes horas de luz y sol, se está viendo, que es posible que no estemos cubriendo necesidades.

Es esta situación que sí hay riesgo elevado de existir déficit, y en la que sería recomendable revisar niveles, además del consumo por dieta (que puede ser escaso en personas y hay posibilidad de aumentarlo), y dado el caso, de localizar ese déficit, suplementarlo.

¿QUÉ Y CUÁNDO NECESITO SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS ENTONCES?

Solo se necesitará suplementación de aquellas vitaminas y minerales que se localice déficit, pudiendo darse ese déficit si:

1.-Se presentan unas necesidades elevadas que no se puedan cubrir con dieta, como deportistas de alto rendimiento o situaciones fisiológicas como embarazo y lactancia.

2.-Se tiene unas pérdidas superiores a lo normal y/o problemas de absorción, común en ancianos.

3.-Por dietas excepcionales en situaciones especiales no se consume las raciones recomendadas por grupo de alimentos para cubrir necesidades, como por ejemplo de frutas y verduras en intolerancia a la fructosa.

Estas situaciones son las posibles en las que se puede dar déficit, a excepción del caso de la vit D, que independientemente de no darse las circunstancias anteriores, puede existir ese déficit, como hemos visto.

A día de hoy, no existe evidencia que el suplementar sin existir o localizar el déficit sea positivo ni mejore el funcionamiento del sistema inmune.

En todo caso, es muy importante antes de iniciar una suplementación, consultar a tu dietista-nutricionista para que valore tu caso, dieta y si existe o no necesidad de suplementación, y dentro de ésta, cual es la que mejor se adapta a tu situación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s