¡¡ El orden de los alimentos en la nevera SÍ importa !!

El ritmo de vida es tan rápido… y más desde que con »un click»,  podemos obtener información a espuertas, y realizar mil tareas vía online…todo está informatizado. Pero  por eso, a veces, se nos olvida fijarnos en los detalles, en los matices, y  no dejan de ser  importantes.

Imagen de todo con un click.jpg

Imagen 1

Sin ir más lejos, y ya centrados en el tema de este post, algo tan simple como colocar las cosas en el frigorífico y que no siempre le damos la importancia que se merece; sí se hace con cierto orden, puede marcarse una gran diferencia, tanto para tu bolsillo, como en las cualidades organolépticas de esos alimentos.

Porque muchas veces los productos se introducen en la nevera »según caen», con el objetivo de introducirlos rápidos y pasar ya a la siguiente tarea a realizar… y no somos conscientes de que para sacar el máximo partido a nuestros alimentos, su sabor, olor, su textura… en definitiva, para disfrutar de esa experiencia sensorial en todo su esplendor, es necesario hacerlo, sin olvidarnos del tema económico, que no es menos importante, y que en eso ,esta distribución repercute positivamente.

¿Entonces en definitiva… que beneficios se obtiene el distribuir los alimentos del frigo con cierto criterio?

1.-EVITAREMOS CONTAMINACIÓN CRUZADA ENTRE ALIMENTOS CRUDOS Y COCINADOS que pueden causarnos ciertas toxiinfecciones (salmonelosis, listeriosis…) y que cursan, en el mejor de los casos,  con un cuadro de diarreas y/o vómitos. En la imagen 2, a continuación, se puede observar una posible contaminación cruzada a la hora de almacenar en el frigorífico que se debe evitar.

2.-El uso de la MÁXIMA VIDA ÚTIL DE CADA ALIMENTO. Cada tipo de alimento, necesita unos rangos de temperatura y tiempo, si los cumplimos, nos permitirá  evitar pérdidas de cualidades sensoriales como sabor, olor y textura y lo que es más importante, la seguridad, evitaremos el peligro potencial microbiológico de tomar un alimento en mal estado (de nuevo entra en juego las toxiinfecciones alimentarias).

3.-Coste-eficiencia, SÍ COLOCAMOS LOS ÚLTIMO PRODUCTOS COMPRADOS AL FONDO DE LA BALDA Y LOS MÁS VIEJOS DELANTE, consumiremos primero aquellos productos cuya vida útil ya es más reducida y nos aseguraremos que no se desperdicien ni se estropeen productos.

contaminación cruzada.JPG

Imagen 2: contaminación cruzada

¿Bueno y de qué distribución estaríamos hablando?

Como ya hemos ido comentado, según el tipo de alimento (verduras y frutas, carnes y pescados, alimentos cocinados…) varía el rango de temperatura adecuado y necesario para su óptima conservación. A lo que hay que sumar, que no todas las baldas y cajones están a la misma temperatura. En la imagen 3, podrás ver las diferentes zonas de frío y su distribución por tipo alimentos y estado (cocinado, crudo, envasado…).

Infografía distribución frigorífico.JPG

Imagen 3: distribución  en la nevera de  grupo de alimentos por zonas de frío.

En función de esas zonas de frío, vamos a situarlos, clasificándolos por grupo de alimentos, modo de preparación y siempre en la misma balda, de este modo nos aseguramos de que se ajuste a ese rango de temperatura adecuado, que conlleva esa óptima conservación de la que hablamos.

Frigorífico 4.jpg

Imagen 4: Ampliación de la distribución frigorífico por grupo de alimentos y temperatura indicada en la imagen 3.

En resumen, si ordenamos la nevera en función de este criterio, estaremos consiguiendo que cada alimento se deteriore lo más despacio posible y le sacaremos todo el partido que se puede. Ademas, al final, aunque aparentemente parece menos rápido, nos llevará menos tiempo que si les  introducimos »según caen».

¿Y TU YA LO HACÍAS? ¿EMPEZAMOS AHORA? 😉 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s